Éxito en el desarrollo del taller “Planifica, ahorra y disfruta: reduce el desperdicio con tecnología”

El pasado 27 de octubre se celebró con gran éxito el taller “Planifica, ahorra y disfruta: reduce el desperdicio con tecnología. El evento, organizado por ASINCAR e INNOVASTURIAS en el marco del proyecto europeo SPRINT, contó con la colaboración de Oviedo Emprende y reunió a expertos, entidades colaboradoras y a un público cada vez más consciente de que la tecnología puede ser una poderosa aliada para cuidar el planeta y aprovechar mejor los alimentos.

Durante la jornada se presentaron aplicaciones innovadoras pensadas para ayudar a hogares, restaurantes y hoteles a gestionar los alimentos de forma más eficiente, promover un consumo responsable y, en definitiva, avanzar hacia ese objetivo tan ambicioso (y necesario) de alcanzar: un “desperdicio cero”.

Entre las propuestas más aplaudidas estuvo la desarrollada por la empresa asturiana ABAMOBILE, conocida por su experiencia en el desarrollo de Apps y soluciones tecnológicas. En el marco del proyecto SPRINT, su equipo ha creado una aplicación pensada especialmente para los hogares, con una premisa sencilla pero poderosa: ayudar a que nada se desperdicie.

¿Y cómo lo logra? Con un sistema muy intuitivo que permite registrar los alimentos que compramos, controlar sus fechas de caducidad y recibir avisos antes de que sea tarde. Pero no se queda ahí. La App también genera recetas con inteligencia artificial utilizando los productos que están a punto de caducar, lo que se convierte en la ayuda perfecta para quienes miran la nevera sin saber qué cocinar. Además, incluye consejos de conservación, recomendaciones para planificar las compras y estadísticas personalizadas que muestran el impacto positivo de cada usuario.

Su diseño, sencillo y cercano, busca precisamente eso: que las familias la usen sin complicaciones y se animen a adoptar hábitos más sostenibles. Porque sí, la tecnología puede cambiar la forma en que consumimos y ayudar, de verdad, a reducir el desperdicio de alimentos.

Durante su intervención, Luis Nicieza, director técnico de ABAMOBILE, explicó que “el mayor reto fue hacerla tan práctica y natural que cualquier persona pudiera usarla sin esfuerzo”. Y parece que lo lograron. La aplicación SPRINT ya está disponible de forma gratuita tanto en Android como en iOS, lista para empezar a marcar la diferencia.

Si te interesa explorarla la puedes descargar fácilmente, aquí la tienes:

iOS: https://apps.apple.com/gm/app/sprint/id6748135028

Android: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.abamobile.sprint.app

El taller contó también con la participación de Manuel Amador, investigador postdoctoral de la Universidad de Deusto, quien presentó una herramienta complementaria centrada en medir y analizar el desperdicio alimentario. Su aplicación, que puede usarse en hogares o en el sector HORECA, ayuda a los usuarios a cuantificar cuánto desperdician, entender por qué ocurre y recibir recomendaciones personalizadas para mejorar. Esta aplicación también la puedes probar accediendo a través del siguiente enlace: https://food-app.tools.precious-horizon.eu/login

Estas dos iniciativas, junto con otras como Too Good To Go, Phenix, Foodsaver, entre otras, muestran el compromiso europeo por impulsar soluciones tecnológicas al servicio de la sostenibilidad. Y es que reducir el desperdicio no solo es una cuestión ética, sino también ambiental: supone disminuir millones de toneladas de gases de efecto invernadero cada año.

En definitiva, la jornada dejó claro que cuando la ciencia, la empresa y la ciudadanía se unen, surgen soluciones reales. Porque detrás de cada aplicación, de cada taller y de cada gesto cotidiano hay un mismo propósito: cuidar el planeta desde la cocina.

El proyecto SPRINT, que agrupa a entidades como INNOVASTURIAS, CREDA, ABAMOBILE, ASINCAR, CIS_ROBOTICS, Supermercados MASYMAS y la cadena hotelera ARTIEM, avanza hacia su objetivo de desarrollar soluciones tecnológicas innovadoras para reducir el desperdicio alimentario en hogares, supermercados y restaurantes.

En los próximos meses, el consorcio SPRINT continuará organizando talleres y actividades en torno a la prevención del desperdicio alimentario. Entre ellos, destacan los próximos encuentros dedicados a la conservación de alimentos, la nutrición sin desperdicio y la aplicación práctica de la nueva ley española de prevención de pérdidas y desperdicio alimentario, que entrará en vigor en abril de 2026. No te pierdas la programación que se estará publicando mensualmente en la sección de evento de la web del proyecto: https://sprintzerofoodwaste.eu/eventos/

Leave a comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *